LA PRIMER COPA: 1961 Peñarol venía de obtener su segunda Copa Libertadores de América, y nuevamente debía enfrentar a un rival europeo, para definir la Copa Intercontinental, que el año anterior estuvo muy cerca de ganarse. El equipo europea era el poderoso Benfica de Portugal, que venía arrazando en Europa y había destronado al Real de Madrid, cortando su supremacia de cinco años en el continente, y contaba con una delantera deslumbrante: José Augusto, Santana, Aguas, Coluna, Cavem. Buscando la oficialización de la copa, vijaron a Berna los dirigentes de Peñarol Cataldi y Parrabere, manteniendo contactos con los dirigentes del fútbol portugués. Esta misión fue un éxito, logrando la autorización para intervenir en la copa y la promesa de oficialización del torneo intercontinental por parte de la FIFA. El primer encuentro se disputó el 4 de setiembre de 1961 en el Estadio "Da Luz" de Lisboa, cayendo 1 a 0, con gol de Coluna, aunque existió el convencimiento de que se pudo obtener un mejor resultado. La revancha se jugó en el Estadio Centenario, el 17 de setiembre, en tarde primaveral, donde el manya le caminó por arriba al Benfica, derrotándolo por 5 a 0, con dos goles de Spencer, dos de Joya y uno de Sacía, forzando un tercer partido. ![]() Gutiérrez, Aguerre, Maidana, Goncalvez, Martínez, Cano, González, Cubilla, Ledesma, Sacía, Spencer y Joya Esta vez Peñarol ganó por 2 a 1, con dos goles de Sacía, mientras que Eusebio descontó para el Benfica. Por primera vez el Estadio Centenario festejó eufóricamente un título de campeón mundial de clubes.
LA SEGUNDA COPA: 1966
El sensacional equipo merengue venía con una racha impresionante de haber participado en las once versiones de la Copa de Europa, ganándola en seis oportunidades. La primera final se disputó en el Estadio Centenario, Peñarol no venía bien en el uruguayo, pero al llegar este partido los aires cambiaron y empezaba a escribirse una nueva historia llena de gloria. El manya ganará esta primera final por 2 a 0, donde se destacaron Goncalvez, Abbadie, Rocha y Spencer. Real Madrid realizó una marcación pegajosa, siguiendo al rival por todos lados, pero los últimos veinte minutos fueron de verdadero "toque" aurinegro, con muchos "olés" que nacian de las cuatro tribunas repletas. Peñarol formó con: Mazurkiewiez, Lezcano, Varela, Forlán, Goncalvez, González, Abbadie, Rocha, Spencer, Cortés y Joya. Real Madrid lo hizo con: Bentancor, Pachín, Sanchis, Ruiz, De Felipe, Zoco, Serena, Amancio, Pirri, Velázquez y Bueno. ![]() Lezcano, Cortés, Varela, Forlán, Mazuerkiewiez, Joya, González, Spencer, Rocha, Abbadie y Goncalvez Los aurinegros llegaron sin ruido, sin alharacas, sin declaraciones rimbonbantes. Máspoli, director técnico de la escuadra mirasol, declaró antes del partido: "A Gento lo marcaremos en forma escalonada. Abbadie en el arranque, luego Tabaré González y después (si pasa) le saldrá Lezcano al cruce. Caetano irá "a muerte" con Serena que es hábil y peligroso. Lezcano y Varela en el fondo esperando a Grosso y Amancio. El "Tito", Rocha y Cortés en el medio campo y el contragolpe de los dos morenos (Spencer y Joya) arriba. Trataremos de aguantar el empuje inicial local, que será muy bravo, para poco a poco ir saliendo a hacer nuestro juego, a traer al Madrid al ritmo que más nos conviene". Toda Europa (Eurovisión mediante) vio el partido final. Real de Madrid marcó nueve goles en la práctica y su favoritismo se incrementó, aunque Ferenc Puskas, puso su voz de alerta: "Peñarol es un cuadro que mete miedo". El 25 de octubre de 1966 Peñarol salió a la cancha con: Mazuerkiewiez, Lezcano, Varela, González, Goncalvez, Caetano, Abbadie, Rocha, Spencer, Cortés y Joya, derrotando al Real de Madrid por 2 a 0, con goles de Rocha de penal y Spencer. ![]() El segundo, gol de Spencer tras pase de taco de Joya
Mientras tanto en 18 de Julio se festejaba hasta más no poder. Cuatro días después el Uruguay se volcaba a la rambla para recibir a la caravana de los campeones del mundo. ![]() Máspoli, Caetano, Mazurkiewiez, Lezcano, González, Varela, Rocha, Cortés, Joya, Spencer, Abbadie y Goncalvez TERCERA COPA PROXIMAMENTE
©Varoal 1997 Retorno a Portada / Retorno a Historia de Peñarol |